Fertilizante con Cobre, un aporte clave para los cultivos

El cobre es un micronutriente esencial para el desarrollo vegetal, necesario en pequeñas cantidades, pero vital para una buena salud y productividad de las plantas. Su papel no se limita a ser un componente nutricional; también actúa como un protector natural frente a enfermedades, lo que convierte al fertilizante con cobre en clave para los cultivos.

¿Por qué el cobre es importante para las plantas?

El cobre (Cu), presente en la naturaleza principalmente en forma de compuestos como sulfuros y carbonatos, cumple múltiples funciones en las plantas:

  1. Síntesis de clorofila y proteínas: Es clave para el proceso de fotosíntesis.
  2. Fortalecimiento estructural: Participa en la formación de lignina, que da rigidez a las paredes celulares.
  3. Resistencia al estrés: Favorece la formación de polen viable y ayuda a las plantas a resistir enfermedades fúngicas y bacterianas.
  4. Mejora de calidad: Intensifica el color y sabor de frutos y hortalizas.

Su carencia puede generar serios problemas, como el debilitamiento de las hojas jóvenes, una menor producción de polen, flores y semillas, e incluso una mayor susceptibilidad a enfermedades.

Cómo se ve la deficiencia de cobre en suelos y plantas

La deficiencia de cobre suele manifestarse en suelos arenosos, con alta concentración de cal o un pH elevado, ya que estos factores limitan su disponibilidad. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Hojas nuevas que se tornan azuladas y se doblan hacia abajo.
  • Marchitamiento en la parte superior de la planta.
  • Necrosis en las hojas y ramas jóvenes.

En cultivos de cereales como el trigo, la deficiencia puede causar acame (caída de los tallos), disminución del vigor y bajo rendimiento en la cosecha. Es crucial diagnosticar estas deficiencias mediante análisis de suelo y tejido antes de proceder a su corrección con fertilizantes.

¿Qué cultivos necesitan más cobre?

En España, varios cultivos requieren especial atención al aporte de cobre debido a su sensibilidad a bajas concentraciones de este elemento:

  1. Cereales (trigo, cebada): Necesitan cobre para evitar problemas como el acame y el ergot (hongo parasítico del género Claviceps conocido también como cornezuelo).
  2. Hortalizas (zanahorias, cebollas, espinacas): Altamente sensibles a su deficiencia, muestran problemas en el desarrollo de hojas y raíces.
  3. Viñedo y olivar: Esenciales en la economía agrícola española, el cobre juega un papel crucial en la protección contra hongos como el mildiu.
  4. Frutales (manzano, peral): A menudo afectados por enfermedades como el moteado, que el cobre ayuda a prevenir.

Fertilización con cobre: cómo y cuándo aplicarlo

Algunas recomendaciones prácticas para su uso:

  1. Momento de aplicación: En general, la aplicación de fertilizante con cobre se recomienda en momentos de inicio y máxima actividad vegetativa, sobre todo cuando se producen situaciones que puedan afectar al desarrollo del cultivo. También puede hacerse como tratamiento correctivo en situaciones de emergencia.
  2. Dosis: La dosis de fertilizante con cobre dependerá de numerosas variables, desde la fertilidad del suelo al tipo de cultivo, ya que, en aplicaciones foliares, siempre es menor. Es importante personalizar la aplicación a las necesidades de la planta en cada momento clave.
  3. Evitar excesos: Sea cual sea la dosis, es importante siempre evitar los excesos de aplicación de fertilizante con cobre ya que la toxicidad por cobre puede dañar las raíces y reducir la absorción de hierro y de zinc.

En BH Terra, somos fabricantes y distribuidores de fertilizantes orgánicos y contamos con una gama de fertilizantes con cobre diseñados para satisfacer las necesidades específicas de tus cultivos.